El oriente del país es un ‘león dormido’ en acuicultura.

el_oriente_del_pais_es_un_leon_dormido_en_acuicultura.jpg

  • Una encuesta nacional sobre la situación nutricional de los colombianos determinó que en lo corrido de 2016, el 61,1% lleva pescado a su mesa una vez por mes y el 26,9% lo hace semanalmente.

Por donde se mire, Colombia tiene todas las condiciones para ser una potencia acuícola y qué decir de la zona oriental de Colombia (Santander y Norte de Santander). Sin embargo, su aporte solo representa el 5% de la producción nacional.

Su explotación más fuerte gira, en su orden, en torno a la trucha, cachama y mojarra (tilapia).

De acuerdo con Erick Serge Firtion Esquiaqui, biólogo y director encargado de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Aunap, hay un gran potencial natural que es un activo muy importante: la calidad y cantidad de agua disponible.

En concepto del directivo, esta zona del país es una especie de ‘león dormido’ en cuestiones acuícolas.

"Este subsector creció 15% anual, una expansión muy por encima de la media del sector agropecuario que fue de 3,3%, lo que indica que hay un potencial muy grande por explorar”, aseveró.

Firtion Esquiaqui agregó que se podrían trabajar complejos para medianos y grandes productores, así como proyectos con pequeños campesinos donde la cachama sería la especie a explotar por ser resistente, de alta conversión y versátil.

"Es una especie que come de todo, lo que significa que se tendría un ahorro sustancial de concentrado, rubro de alta significancia en la explotación acuícola”, agregó.

Al referirse a las explotaciones acuícolas en el país, el directivo de la Aunap expresó que se trabaja principalmente con seis especies frente a un potencial de 2 mil nativas que no se han podido desarrollar por la falta de recursos para adelantar los protocolos de explotación y paquetes tecnológicos.

Para el investigador, la acuicultura tiene futuro en el país pues de tener un consumo per cápita hace tres décadas de 3,7 kilos, ya va en 6,7 kilos y se aspira al terminar 2017 estar en 10 kilos. "Tenemos que llegar a la media de América Latina que es de 18 kilos”, agregó.

Las importaciones

De acuerdo con los datos de la Aunap y el ministerio de Agricultura, a pesar de que el país tiene todas las condiciones para producirlo, importa US$39 millones mensuales en pescado. 

Una de las importaciones más significativas es la pangasius con 160 mil toneladas, especie que se puede traer al país en filetes, pero que no se puede explotar por estar prohibida al estimarse como invasora. 

Además, se dice que viene de unos de los ríos más contaminados de Asia; sin embargo, tiene registro Invima, lo que de plano contradice la afirmación. Y sus mayores explotaciones se dan a través de la tecnología de Biofloc, que permite mantener 10 veces más ejemplares por metro cúbico de agua que los métodos tradicionales. 

 Fuente: Vanguardia.com