Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

En esta sección encontrará la respuesta a las inquietudes más frecuentes, para más información visítenos en contáctenos

¿Qué hace FINAGRO?

Entrega a través de las entidades financieras, recursos de crédito para fomentar el sector agropecuario con bajos intereses, aplicando incentivos y garantías.

¿A dónde me dirijo para solicitar un crédito FINAGRO?

A cualquier establecimiento de crédito vigilado por la Superintendencia Financiera como: bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento comercial y las cooperativas vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria que cumpla con lo establecido por FINAGRO como cooperativas financieras y organismos cooperativas de carácter financiero. El productor no tiene que hacer ningún trámite ante FINAGRO.

¿Qué proyectos se pueden financiar?

Se pueden solicitar recursos para desarrollar proyectos agrícolas, pecuarios, pesqueros acuícolas, forestales y actividades rurales como artesanías, turismo rural, transformación de metales y piedras preciosas y minería.

¿Si ya tengo un crédito puedo acceder a otro?

Sí, siempre y cuando su capacidad de endeudamiento se lo permita y que el proyecto productivo genere los recursos para atender todas las obligaciones que tenga.

¿Puedo financiar el desarrollo de un proyecto en una tierra tomada en arriendo?

Sí, los proyectos se pueden financiar en tierras en arriendo, propias o donde usted demuestre la tenencia.

¿Dónde encuentro el Portafolio de Productos y Servicios?

El Portafolio de Productos y Servicios de FINAGRO vigente se encuentra publicado en nuestra página web ingresando aquí.

¿Cuánto cuesta enviar una petición a Finagro?

Todos los trámites relacionados con obtener información o trámites ante Finagro son GRATIS. Es por esto que no debe pagar ningún valor a personales naturales o juridicas que le cobren por realizar trámites ante esta entidad.

¿Cómo puedo acceder a los beneficios de la Ley 2071 de 2020?

Para validar si su obligación crediticia con garantía FAG cumple con los requisitos para acceder a los beneficios de la Ley 2071 de 2020, puede enviar su petición a finagro@finagro.com.co, incluyendo los datos de identificación, contacto y fotocopia del documento de identificación del deudor titular del crédito. https://www.finagro.com.co/alivios-productores-campesinos-deudores.

¿Qué puedo financiar con crédito línea Finagro?

Usted puede financiar las diferentes fases del desarrollo de un proyecto productivo, incluyendo producción y agroindustria, en las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y rurales. https://www.finagro.com.co/transparencia-acceso-informacion-publica/tramites-servicios/portafolio-servicios

¿Cómo puedo obtener el paz y salvo de la deuda que tuve con ustedes?

La expedición del certificado de paz y salvo de su obligación crediticia debe ser requerida directamente al Intermediario Financiero originador del crédito. Ahora bien, en caso de contar con una obligación con garantía FAG o en las carteras PRAN - FONSA, debe enviar su petición al correo finagro@finagro.com.co, incluyendo los datos de identificación y contacto y fotocopia del documento de identificación del deudor. https://www.finagro.com.co/alivios-productores-campesinos-deudores

¿A dónde me debo remitir para obtener el estado de cuenta de mi crédito?

La expedición del certificado de paz y salvo de su obligación crediticia debe ser requerida directamente al Intermediario Financiero originador del crédito. Ahora bien, en caso de contar con una obligación con garantía FAG o en las carteras PRAN - FONSA, debe enviar su petición al correo finagro@finagro.com.co, incluyendo los datos de identificación y contacto y fotocopia del documento de identificación del deudor. https://www.finagro.com.co/alivios-productores-campesinos-deudores

¿Con quién debo ponerme en contacto para llegar a un acuerdo de pago?

La expedición del certificado de paz y salvo de su obligación crediticia debe ser requerida directamente al Intermediario Financiero originador del crédito. Ahora bien, en caso de contar con una obligación con garantía FAG o en las carteras PRAN - FONSA, debe enviar su petición al correo finagro@finagro.com.co, incluyendo los datos de identificación y contacto y fotocopia del documento de identificación del deudor. https://www.finagro.com.co/alivios-productores-campesinos-deudores

¿Qué debo hacer para ver reflejado el pago de mi obligación?

La información sobre los pagos de su obligación crediticia debe ser requerida directamente al Intermediario Financiero originador del crédito. Ahora bien, en caso de contar con una obligación con garantía FAG o en las carteras PRAN - FONSA, debe enviar su petición al correo finagro@finagro.com.co, incluyendo los datos de identificación y contacto y fotocopia del documento de identificación del deudor. https://www.finagro.com.co/alivios-productores-campesinos-deudores

¿A dónde debo enviar los soportes de pago de mi crédito?

Los soportes de los pagos o abonos a su obligación crediticia deben ser enviados directamente al Intermediario Financiero originador del crédito. Ahora bien, en caso de contar con una obligación con garantía FAG o en las carteras PRAN - FONSA, los soportes de pago deben ser enviados al correo finagro@finagro.com.co, incluyendo los datos de identificación y contacto y fotocopia del documento de identificación del deudor. https://www.finagro.com.co/alivios-productores-campesinos-deudores

No he recibido respuesta a mi petición, ¿Qué puedo hacer?

En primera instancia debe validar en todas las bandejas del correo electrónico remitido en la petición incluyendo las bandejas de correos no deseados, este correo lo recibirá desde el correo certificado Andes como documento adjunto en un hipervínculo, en caso de no encontrar dicha respuesta puede comunicarse con el centro de contacto gratuito al 01 8000 912 219

¿Cómo puedo ejercer veeduría ciudadana en mi región?

Usted puede comunicarse con la entidad a través de los canales de comunicación dispuestos y validar la información publicada en la página web https://www.finagro.com.co/transparencia-acceso-información

¿Dónde encuentro asesoría gratuita de Finagro en mi región?

Finagro dispone de diferentes canales puestos a disposición de todos los ciudadanos, entre ellos el equipo territorial que de manera gratuita le puede acompañar brindando la información del portafolio. https://www.finagro.com.co/atencion-servicios-ciudadania/canales-atencion-nacional

¿Existen programas de alivio financiero para productores agropecuarios?

Finagro, como administrador del FAG, cuenta con mecanismos de alivio financiero para productores agropecuarios que cuenten con crédito con garantía FAG en mora, para más información puede enviar su petición a finagro@finagro.com.co, incluyendo los datos de identificación, contacto y fotocopia del documento de identificación del deudor titular del crédito. https://www.finagro.com.co/alivios-productores-campesinos-deudores

¿Quién aprueba o rechaza un crédito?

El intermediario financiero ante el cual se haya tramitado el crédito, y es autónomo y responsable por el análisis y aprobación de las solicitudes.

¿Cuánto se demora la aprobación de un crédito?

Depende del cumplimiento de requisitos por parte del solicitante y la agilidad con que el intermediario financiero apruebe la solicitud. Se recomienda presentar con la debida anticipación, para contar con los recursos en forma oportuna para desarrollar los proyectos.

 

¿Cuánto se demora FINAGRO en la entrega de los recursos al intermediario financiero?

Una vez hecha la solicitud de los recursos de los créditos aprobados por el intermediario financiero, FINAGRO desembolsa en el día hábil siguiente de la solicitud.

 

¿La tasa de interés es fija durante el plazo del crédito?

No, la tasa de interés se determinará con base en la última tasa IBR efectiva anual vigente, al momento en que se inicie el respectivo período de causación de intereses, más los puntos adicionales, los cuales no variarán. 

 

¿Qué plazo me dan para pagar el crédito?

El plazo y periodo de gracia son libres, de acuerdo al ciclo productivo del proyecto. Aunque en cultivos de ciclo corto (ej. Arroz, maíz, papa, yuca, entre otros) o sostenimiento agropecuario (ceba bovina, avicultura engorde, porcinos ceba y cría, acuicultura, entre otros), el plazo máximo es hasta 3 años.

 

¿Cómo puedo pactar el pago del crédito?

Se puede hacer mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, según el ciclo del proyecto y su flujo de caja.

¿Qué tasa de interés me cobran?

La tasa de interés es independientemente de la actividad que vaya a financiar y depende del tipo de productor. La tasa máxima para pequeño productor es hasta IBR + 6.7 E.A. y la de otros productores es hasta IBR + 9.5 EA.

 

¿Cuál es el monto que me pueden prestar?

Se financia hasta el 100% de los costos del proyecto, independientemente del tipo de productor. Lo aconsejable es que usted solicite lo que puede pagar. 

 

¿Quién es pequeño productor?

La persona natural que tiene activos no mayores a 284 smlmv.

 

¿Qué garantías me solicita FINAGRO ?

FINAGRO no solicita las garantías porque no presta directamente, es el intermediario financiero quien las solicita para respaldar su deuda.

 

¿Qué tipo de garantías solicitan los intermediarios financieros?

Por lo regular solicitan que se hipoteque un bien que usted posea, pero si éste no le alcanza a cubrir el valor a financiar, puede acudir al Fondo Agropecuario de garantías - FAG, que administra FINAGRO, para que dé las garantías por aquello que no alcance a cubrir su bien. 

 

¿Tengo que ir a FINAGRO para solicitar la garantía del FAG?

No, porque la solicitud de la garantía ante FINAGRO la realiza el intermediario financiero.