Disponibles más de $66.000 millones para que campesinos y campesinas aseguren sus cultivos ante los riesgos asociados al fenómeno de La Niña

Disponibles más de $66.000 millones para que campesinos y campesinas aseguren sus cultivos ante los riesgos asociados al fenómeno de La Niña
  • En solo dos meses Finagro ha comprometido 55% de los $146.500 millones asignados este año para subsidiar la compra de pólizas.
  • El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Finagro, entrega un subsidio a la prima de hasta el 95% del costo del seguro agropecuario.

Bogotá, 30 de mayo de 2024 (@Finagro). En medio de la emergencia climática que vive el país con la llegada del fenómeno de La Niña, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) anuncia que tiene disponibles más de $66.000 millones para subsidiar pólizas de seguros agropecuarios que mitiguen los impactos adversos en sus actividades productivas.

El fenómeno de La Niña, caracterizado por un aumento de las lluvias y por efecto inundaciones y deslizamientos, representa una amenaza significativa para la producción agropecuaria y la seguridad alimentaria. Conscientes de esa realidad, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Finagro, subsidia hasta el 95% del costo de la póliza de un seguro agropecuario para que los campesinos, y campesinas tengan un respaldo en caso de pérdidas de sus cultivos.

En solo dos meses Finagro ha comprometido 55% de los $146.500 millones asignados por el Ministerio de Agricultura este año para subsidiar la compra de pólizas a través del Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA). De esta manera, Finagro entrega un subsidio a la prima de hasta 95% para los pequeños productores de ingresos bajos; de hasta 90% para un pequeño productor y hasta un 40% para un mediano productor. 

Esto quiere decir que si un pequeño productor compra una póliza de seguro agropecuario con un costo de $1.000.000, el Gobierno Nacional, a través de Finagro, asume hasta $950.000, por lo que solo tendría que pagar $50.000 más IVA. 

“Gracias al seguro agropecuario y el subsidio que otorga el Gobierno Nacional, los afectados por eventos naturales podrán hacer frente a sus obligaciones financieras y recuperar parte de su inversión. En Finagro les reconocemos hasta el 95% del costo del seguro, por lo que un productor agropecuario solo tendrían que pagar un 5%”, explicó Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro.

En 2023, El Ministerio de Agricultura, a través de Finagro otorgó $114.600 millones en subsidio a la prima, lo que permitió apoyar a 76.700 productores, de los cuales 99% fueron pequeños productores. En total, se aseguraron 156.500 hectáreas y los departamentos donde más se accedieron a estos beneficios fueron Santander (13%), Caldas (11%) y Antioquia (10%).

Gracias a la buena acogida del Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA) y los subsidios que otorga el Gobierno Nacional, entre 2023 y lo va de 2024, con corte a abril, la industria aseguradora ha pagado más de $101.000 millones en indemnizaciones a productores agropecuarios afectados por eventos climáticos adversos.

A través del ISA, los productores pueden asegurar actividades agrícolas como el café, cacao, papa, maíz, plátano, arroz, aguacate, caña, entre otros. Asimismo, actividades acuícolas, porcícolas, apícolas, avícolas y ganadería bovina y bufalina, entre otros.  

¿Cómo acceder al ISA?

1.       El productor o la productora agropecuaria se debe acercar a una compañía aseguradora o entidad financiera.

2.       La aseguradora valida los datos del campesino y la actividad que se pretende asegurar.

3.       Si es viable, la aseguradora expide una póliza, y cobra al campesino la parte de la prima no subsidiada y el IVA del 5%.

4.       La aseguradora hace la solicitud del incentivo.

5.       Finagro valida la solicitud y otorga el incentivo al productor asegurado.